LOS NIÑOS DE INFANTIL EN LA BIBLIOTECA
Empezar
afirmando que el currículo de Educación Infantil (Decreto 4/2008, de 11 de
enero, por el que se establece el currículo para la comunidad autónoma de
Extremadura) propugna claramente una iniciación del niño en la literatura,
fundamentalmente de tradición oral para que vaya sembrando en él, la
curiosidad, su interés, su concepción de los libros como portadores de algo
atractivo, maravilloso e interesante y a los que haya que cuidar. Así dos de
los objetivos generales del segundo ciclo son:
g)
Desarrollar habilidades comunicativas a través de la lengua oral y de otros
lenguajes y formas de expresión, iniciándose en la lectoescritura y en el uso
de la lengua extranjera.
h)
Iniciarse en el uso educativo y recreativo de la biblioteca escolar como
espacio idóneo para el conocimiento, la información y el entretenimiento.
Además,
señalar, que los cuentos suponen para los niños el primer contacto con la
literatura, y representan, sobre todo, un recurso didáctico de primer orden, a
través de los cuales nosotros, como maestros podemos:
-
Planificar actividades
para estimular el desarrollo del lenguaje oral.
-
Planificar la
adquisición de contenidos de Conocimiento del entorno.
-
Globalizar actividades.
-
Planificar actividades
para trabajar en el aula la aproximación de la lecto-escritura.
Por
otro lado, los cuentos sirven para fomentar la imaginación y crear el
equilibrio psíquico basado en la conjunción entre la realidad y el sueño, sin
que el sueño engañe el sentido de la realidad pero sin que la realidad llegue a
matar el encanto y la belleza de la vida.
Además,
los cuentos tienen un gran valor para el desarrollo infantil. Proporcionan al
niño numerosos beneficios, uno de los más importantes es el de introducirlo,
mediante un juego simbólico creativo en un mundo conceptual, distante y, por
tanto, más complejo que el que se produce en una conversación relacionada con
temas tangibles. Todo ello a través de un lenguaje integrado en un código
elaborado, literario, que les amplía notablemente la capacidad de uso del
lenguaje.
Por
ello es tan importante leerles cuentos en voz alta, para así animarles a leer,
ya que es del libro precisamente de donde salen esas historias maravillosas.
Será
una actividad que produzca placer, luego hay que lograr una lectura rítmica,
con una cuidadosa entonación, para que los niños lleguen a asociar lectura y
placer a través del entusiasmo que nosotros les trasmitamos durante la lectura
de los cuentos.
Para
fomentar este hábito lector, el interés por los libros, el gusto por escuchar,
contar y leer cuento, etc. Los niños de educación infantil realizan
semanalmente estas dos actividades en la biblioteca del centro:
1. El
intercambio de libros, que ellos mismos eligen. Este intercambio lo llevamos a
cabo cada 15 días.
2. La
lectura de cuentos.
Fdo. Laura Navarro Núñez
Maestra de Ed. Infantil
Maestra de Ed. Infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.